18- aliceasgoo small

Declarantes De FBAR Ganan Una Nueva Defensa Tras Reciente Decisión Sobre Sanciones

 

Haz click aquí para leer en Inglés.

Haz click aquí para leer en Portugués.

 

 

Un tribunal de Estados Unidos ha desestimado una demanda relacionada con una sanción del FBAR, determinando que la evaluación de dicha multa por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS) viola los derechos de los contribuyentes, lo que potencialmente ofrece una nueva defensa para quienes presentan estos informes.

Un tribunal de distrito en Texas ha desestimado una demanda del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para cobrar una multa por incumplimiento del Reporte de Cuentas Bancarias y Financieras Extranjeras (FBAR, por sus siglas en inglés), concluyendo por primera vez que la evaluación de una sanción del FBAR por parte del IRS viola el derecho a un juicio por jurado garantizado por la Constitución de los Estados Unidos.

El Tribunal de Distrito del Norte de Texas, División de Fort Worth, en el caso United States v. Sagoo, determinó que debido a que el gobierno adjudicó responsabilidad e impuso sanciones civiles contra la demandada —acciones que tuvieron consecuencias reales y eliminaron efectivamente la posibilidad de comparecer ante un jurado— el gobierno violó el derecho de la acusada a un juicio civil por jurado conforme a la Séptima Enmienda.

Según los observadores, esta decisión, “segura de causar conmoción en los pasillos del IRS y del Departamento de Justicia”, ofrece a los litigantes del FBAR una nueva defensa frente a demandas por sanciones de este tipo.

 

Multa de un millón de dólares

Sharnjeet K. Sagoo, una persona estadounidense, tenía cuentas bancarias en Kenia, India e Inglaterra. En 2011, el saldo de dichas cuentas era de 1,445,188 dólares; en 2012, 1,503,358 dólares; y en 2013, 1,769,355 dólares.

Ella no declaró anualmente esas cuentas en el formulario FBAR, el cual no forma parte de la declaración de impuestos regular y que los ciudadanos estadounidenses deben presentar si el valor máximo agregado de todas sus cuentas financieras extranjeras supera los 10,000 dólares.
La multa por una infracción no intencional puede ser de hasta 10,000 dólares; la multa por incumplimiento intencional puede ser de hasta el mayor entre 100,000 dólares o el 50 % del saldo de la cuenta al momento de la infracción.

En diciembre de 2022, el IRS impuso a Sagoo una multa de 1,020,922.50 dólares por no declarar intencionalmente sus intereses extranjeros durante tres años. Sagoo no pagó las sanciones, y el IRS identificó posibles “problemas de cálculo” con la multa.
El gobierno presentó una demanda solicitando que el tribunal redujera las sanciones a una sentencia por una cantidad que el IRS recalcularía en procedimientos futuros

Contrademandas

Sagoo presentó una moción para desestimar el caso por varios motivos, incluido que el gobierno violó su derecho, bajo la Séptima Enmienda, a un juicio por jurado al imponerle una sanción por incumplimiento intencional del FBAR.

El gobierno reconoció que Sagoo tenía derecho a un juicio civil por jurado, pero negó que hubiera ocurrido una violación de la Séptima Enmienda, argumentando que Sagoo tenía derecho a una determinación de novo ante un jurado después de la evaluación de la sanción.

Sagoo respondió que la violación ocurrió cuando el IRS impuso la sanción por incumplimiento intencional, y que tenía derecho a un juicio por jurado antes de que dicha sanción fuera evaluada. El tribunal de distrito estuvo de acuerdo con ella.

“A pesar de la importancia histórica y la protección de la Séptima Enmienda, el Gobierno no cita ninguna autoridad que respalde la proposición de que la garantía constitucional de un juicio por jurado se cumple mediante un juicio que tiene lugar después de que una agencia ya ha determinado los hechos, interpretado la ley, juzgado la culpabilidad e impuesto una sanción,” señalan los documentos del caso.
“Tal como sostuvo recientemente el Quinto Circuito en [AT&T, Inc. v. FTC], un juicio por jurado que ocurre después de la imposición de sanciones civiles por parte de una agencia no satisface lo que garantiza la Séptima Enmienda.”

 

“Impactos reales”

El tribunal añadió que un juicio por jurado que ocurre después de que el IRS ha evaluado una sanción del FBAR (es decir, un “juicio posterior a los hechos”) no protege el derecho constitucional del contribuyente a un juicio por jurado.
El Departamento del Tesoro y el IRS actuaron indebidamente “como fiscal, jurado y juez” al investigar a la contribuyente, determinar su responsabilidad e imponer la sanción.

“En segundo lugar, un juicio posterior no protege el derecho de una persona bajo la Séptima Enmienda porque la adjudicación y las sanciones civiles conllevan ‘impactos reales’.”
“Estos impactos incluyen la amenaza de pagar o ser demandado, el daño reputacional y las compensaciones administrativas… [E]l Gobierno presentó esta acción ‘para reducir a sentencia y cobrar las sanciones civiles impuestas a [Sagoo]’. Por lo tanto, una consecuencia real de la evaluación del IRS es que el Gobierno puede cobrar las sanciones del FBAR de la Sra. Sagoo mediante compensaciones administrativas antes de que un jurado haya determinado que ella es responsable ante el gobierno por cualquier cantidad de dinero.”

Finalmente, el tribunal sostuvo que “un juicio posterior no protege el derecho de una persona bajo la Séptima Enmienda cuando dicho juicio es la única oportunidad que tiene para ejercer ese derecho”.

“Sagoo solo tiene acceso a un jurado después de que se ha impuesto la sanción. E incluso después de la imposición, no puede ejercer sus derechos a menos que se niegue a pagar y el Tesoro decida iniciar una acción para convertir la sanción en una sentencia.”

El tribunal reafirmó que, aunque el IRS tiene autoridad para hacer cumplir las leyes que exigen la presentación de informes sobre cuentas bancarias extranjeras, la agencia “debe hacerlo de conformidad con las garantías constitucionales de un juez del Artículo III y de un juicio por jurado.”

“Dado que el Gobierno (1) adjudicó la responsabilidad e impuso sanciones civiles contra la Sra. Sagoo, (2) dichas sanciones tuvieron consecuencias reales, y (3) un juicio posterior sería la única oportunidad de la Sra. Sagoo para comparecer ante un jurado, el Tribunal determina que el Gobierno violó su derecho bajo la Séptima Enmienda.”

 

Una nueva defensa

En los más de quince años de aplicación de sanciones del FBAR por parte del gobierno estadounidense, la Séptima Enmienda nunca se había visto involucrada en la evaluación de dichas sanciones por el IRS.
Los analistas sostienen que el caso Sagoo —aunque es una decisión de un tribunal inferior que seguramente será apelada— podría marcar un precedente histórico y convertirse en una herramienta poderosa para futuras defensas legales contra las sanciones federales del FBAR.

 

Su especialista fiscal debe mantenerse informado sobre este y otros temas relacionados con patrimonio, ingresos extranjeros y cumplimiento fiscal. Si podemos ayudarle, no dude en contactarnos.

 

 

Acerca de la Autora

Alicea Castellanos es la CEO y Fundadora de Global Taxes LLC.  Alicea proporciona servicios personalizados de asesoramiento y cumplimiento tributario de los Estados Unidos a las familias de alto patrimonio neto y sus asesores.

Alicea tiene más de 17 años de experiencia. Antes de formar Global Taxes, Alicea fundó y supervisó operaciones en una firma de impuestos boutique, trabajó en un prestigioso bufete de abogados global y firma de CPA. Alicea se especializa en la planificación de impuestos de los Estados Unidos y el cumplimiento para familias no estadounidenses con estructuras globales de protección de riquezas y activos que incluyen fideicomisos, propiedades y fundaciones que no son estadounidenses y tienen una conexión estadounidense.

Alicea también se especializa en inversión extranjera en bienes raíces estadounidenses, y otros activos estadounidenses, planificación fiscal antes de la inmigración, asuntos de expatriación de los Estados Unidos, personas estadounidenses en recibir regalos y herencias extranjeras, cuentas extranjeras y cumplimiento de activos, divulgaciones voluntarias en el extranjero/amnistías fiscales, registro FATCA y empresas extranjeras que desean hacer negocios en los Estados Unidos.

Alicea habla español con fluidez y tiene un conocimiento práctico del portugués.

Alicea es miembro activo de la Society of Trusts & Estates Practitioners (STEP), el New York State Society of Certified Public Accountants (NYSSCPAs), el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) y la International Fiscal Association (IFA), es miembro de Clarkson Hyde Global, una asociación mundial de contadores, auditores, especialistas fiscales y asesores financieros y de Global Referral Network (GRN).

Distintivamente en el 2020, Alicea recibió el prestigioso premio de NYSSCPA Forty Under 40. Ella fue seleccionada como alguien que posee notorias habilidades y está haciendo una clara diferencia en el sector de contabilidad.

En 2021 y 2022, Alicea fue la ganadora de oro y plata, respectivamente, de los premios Powerwomen de Citywealth en la categoría de Estados Unidos – Mujer del año – Crecimiento Empresarial (Boutique). En 2023, continuó su racha ganadora al recibir oro en la categoría de Empresa del Año Liderazgo Femenino (Boutique) y el premio de Plata a la Empresa de Contabilidad del Año en los Magic Circle Awards. Además, Alicea ha asegurado constantemente su posición en el Global Elite Directory durante cuatro años consecutivos, siendo reconocida como Asesora Global Elite de Cliente Privado y actualmente figura para 2024 como Asesora No Legal. Este directorio exclusivo destaca anualmente a los abogados de élite del mundo y a los destacados asesores patrimoniales que prestan servicios a clientes de altísimo patrimonio.

Por favor note que: Este contenido está intencionado únicamente con fines informativos y no es un reemplazo de contabilidad profesional o servicios preparatorios de impuestos. Consulte a su propio profesional en contabilidad, legalidad y fiscalidad para asesoramiento relacionado a su situación individual. Cualquier copia o reproducción de nuestra presentación está expresamente prohibida. Cualquier nombre o situación que haya sido recreada para fines ilustrativos —cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia.

See our latest News

Alicea Castellanos

FBAR FILERS GAIN A WEAPON IN RECENT PENALTY DECISION

October 23, 2025

Alicea Castellanos

DECLARANTES DE FBAR GANAN UNA NUEVA DEFENSA TRAS RECIENTE...

October 23, 2025

Alicea Castellanos

DECLARANTES DE FBAR GANAN UNA NUEVA DEFENSA TRAS RECIENTE...

October 23, 2025

Alicea Castellanos

DECLARANTES DE FBAR GANHAM UMA NOVA DEFESA APÓS RECENTE D...

October 23, 2025

Minh Nguyễn Hoàng

Recognition and Enforcement of Foreign Divorce Judgments ...

October 21, 2025

Viara M. Todorova

DGKV Tax Practice Builds on Chambers Band 1 Recognition w...

October 21, 2025

Minh Nguyễn Hoàng

Divorce Procedure in Vietnam When One Party Is Abroad

October 20, 2025

Minh Nguyễn Hoàng

Handwriting and Signature Examination on Wills of Decease...

October 18, 2025

Minh Nguyễn Hoàng

Division of Inherited Property in Viet Nam: When Co-heirs...

October 17, 2025

Minh Nguyễn Hoàng

The Validity of Testaments Made at Law Firms

October 15, 2025