Actualización de la CTA: Un grupo nacional importante de contabilidad pide posponer los requisitos de declaración un año más, y los estafadores empiezan a aparecer.
El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA por sus siglas en inglés) le ha solicitado a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) a extender la fecha límite de declaración para ciertas presentaciones de información de propiedad.
A partir del 1 de enero, la Ley de Transparencia Corporativa (CTA por sus siglas en inglés) de E.U.A exigirá que muchas empresas divulguen información acerca de sus “beneficiarios finales” a FinCEN en el Departamento del Tesoro en Estados Unidos. La CTA busca recolectar la Información de Propiedad Benéfica (BOI por sus siglas en inglés) para fortalecer la transparencia financiera y combatir el lavado de dinero y otros delitos.
Todas las entidades nacionales y extranjeras formadas o registradas para hacer negocio en los Estados Unidos, deberá hacer la declaración BOI a menos que estén exentos. La declaración BOI requiere que las entidades identifiquen los beneficiarios reales y a los solicitantes de empresas, entre otra información.
Por lo general, un beneficiario real es cualquiera que directa o indirectamente, ejerza control sustancial sobre una compañía o sea dueño de al menos el 25% de las participaciones. Un “solicitante” es ya sea un individuo que declara directamente el documento que crea la entidad, o en caso de una empresa extranjera declarando, el documento que registre la entidad primero para hacer negocio en Estados Unidos, o el individuo que es principalmente responsable por dirigir o controlar la declaración del documento correspondiente por otro.”
El problema, comenta AICPA, es que el reglamento propuesto está “extremadamente limitado en alcance y ofrece apoyo a un número limitado de contribuyentes en el primer año de la implementación del nuevo requisito de declaración.”
Una Carga Potencialmente Grande
Los observadores han dicho que la nueva declaración será, al menos al principio, costoso para muchas empresas, FinCEN estima que habrá unas 32.6 millones de declaraciones, con sanciones duras por el no cumplimiento intencional: $500 por día hasta los $10,000 y sanciones criminales de hasta dos años de prisión.
Con el año 2024 repentinamente cerca y los requisitos de presentación complicados, se ha discutido un posible retraso. En septiembre, FinCEN propuso modificar la regla de informes BOI para extender la fecha límite de presentación para entidades creadas o registradas durante 2024 de 30 días a 90. A finales del mes pasado, FinCEN extendió la fecha límite de presentación para entidades creadas o registradas durante 2024 a 90 días a partir de la fecha en que la empresa reciba notificación efectiva de que su creación o registro ha entrado en vigencia; o la fecha en que el secretario de estado proporcione por primera vez un aviso público de que la empresa ha sido creada o registrada.
“Para lograr el cumplimiento de cualquier política, deberá haber equidad y justicias, certeza, simplicidad y transparencia. La reglamentación propuesta de extender los requisitos de declaración de 30 días a 90 días solo para las entidades creadas en el 2024 no cubre estos conceptos.” Mencionó el instituto en una carta a FinCEN el 30 de octubre. “Recomendamos que FinCEN extienda la fecha límite a un año y expanda la aplicabilidad de la fecha límite para incluir no solamente a las nuevas entidades creadas en el 2024, sino a todas las entidades creadas a partir de ese momento, así como las entidades haciendo actualizaciones o correcciones a sus declaraciones originales.
“Las sanciones deberían de existir para fomentar a la declaración voluntaria no para castigar tras el mínimo malentendido de los requisitos de declaración,” agregó el AICPA. “Dado el alcance integral de los contribuyentes, tener presente los requisitos de declaración de BOI es fundamental, sin embargo, la mayoría de los negocios desconocen acerca de la existencia de estas declaraciones.
“Sin el conocimiento, los negocios, y particularmente los pequeños negocios, están destinados a no cumplir con la fecha límite de los requisitos de declaración BOI,” dijo el AICPA. “FinCEN debería de darle a los negocios un plazo de tiempo justo para aprender de esto y un plazo de tiempo razonable para cumplir con los requisitos de BOI.”
Alerta de Fraudes
Puede que los negocios no estén enterados sobre los requisitos de BOI pero los estafadores sí, de acuerdo con la advertencia reciente por parte del Bureau de Mejores Negocios (Better Business Bureau (BBB) por sus siglas en inglés)
El BBB dijo en un aviso que ha sido informado de cartas por parte de los estafadores buscando robar la información de los propietarios. Las cartas presumen venir de “la División de la Ley de Transparencia Corporativa, del Departamento de Regulaciones de Negocios de Estados Unidos.” Las cartas están dirigidas al negocio y tienen un “número de identificación de aviso.”
Los estafadores combinan información personal recolectada de violaciones de datos con sellos que de apariencia oficial y marcas de agua que hacen ver a la correspondencia como legítima, comenta el BBB.
La carta informa a los dueños de negocios que tienen las “obligaciones de declaración en virtud de la Ley de Transparencia Corporativa” y deberán reportar la información de propiedad a la Red de Ejercicio de Delitos Financieros. La carta pide a los destinatarios visitar el sitio web o escanear un código QR para declarar la información de los propietarios.
Si recibiste esta carta, preséntala al BBB Scam Tracker y descártala, comentó el BBB. “Verifica” la correspondencia con agencias gubernamentales. Si recibiste un correo o una llamada que parece sospechosa, da un paso atrás y asegúrate que sea legítima antes de tomar medidas. Llama a la oficina de gobierno directamente usando el número oficial de teléfono (y no alguno presentado en un comunicado del estafador) para verificar la veracidad del comunicado.
Tendremos más actualizaciones del CTA y del BOI conforme se siguen desarrollando estos requisitos de declaración comercial.
Tu especialista fiscal deberá estar al pendiente de esto y muchos otros problemas de riqueza, ingreso extranjero y ejercicio fiscal. Si podemos ayudar, déjanos saber.
Acerca de la Autora
Alicea Castellanos es la CEO y Fundadora de Global Taxes LLC. Alicea proporciona servicios personalizados de asesoramiento y cumplimiento tributario de los Estados Unidos a las familias de alto patrimonio neto y sus asesores. Alicea tiene más de 17 años de experiencia. Antes de formar Global Taxes, Alicea fundó y supervisó operaciones en una firma de impuestos boutique, trabajó en un prestigioso bufete de abogados global y firma de CPA. Alicea se especializa en la planificación de impuestos de los Estados Unidos y el cumplimiento para familias no estadounidenses con estructuras globales de protección de riquezas y activos que incluyen fideicomisos, propiedades y fundaciones que no son estadounidenses y tienen una conexión estadounidense.
Alicea también se especializa en inversión extranjera en bienes raíces estadounidenses, y otros activos estadounidenses, planificación fiscal antes de la inmigración, asuntos de expatriación de los Estados Unidos, personas estadounidenses en recibir regalos y herencias extranjeras, cuentas extranjeras y cumplimiento de activos, divulgaciones voluntarias en el extranjero/amnistías fiscales, registro FATCA y empresas extranjeras que desean hacer negocios en los Estados Unidos. Alicea habla español con fluidez y tiene un conocimiento práctico del portugués.
Alicea es miembro activo de la Society of Trusts & Estates Practitioners (STEP), el New York State Society of Certified Public Accountants (NYSSCPAs), el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) y la International Fiscal Association (IFA), es miembro de Clarkson Hyde Global, una asociación mundial de contadores, auditores, especialistas fiscales y asesores financieros y de Global Referral Network (GRN).
Distintivamente en el 2020, Alicea recibió el prestigioso premio de NYSSCPA Forty Under 40. Ella fue seleccionada como alguien que posee notorias habilidades y está haciendo una clara diferencia en el sector de contabilidad.
En 2021 y 2022, Alicea fue la ganadora de oro y plata, respectivamente, de los premios de Powerwomen de Citywealth en la categoría de Estados Unidos – Mujer del Año – Crecimiento Empresarial (boutique). En 2023 continuó su racha ganadora al recibir oro en la categoría de Empresa del Año Liderazgo Femenil (boutique). Además, actualmente Alicea figura en el Directorio Elite Global 2023, el cual es un directorio anual exclusivo de los abogados y asesores patrimoniales destacados del mundo asesorando clientes de patrimonio neto ultra alto.
Por favor note que: Este contenido está intencionado únicamente con fines informativos y no es un reemplazo de contabilidad profesional o servicios preparatorios de impuestos. Consulte a su propio profesional en contabilidad, legalidad y fiscalidad para asesoramiento relacionado a su situación individual. Cualquier copia o reproducción de nuestra presentación está expresamente prohibida. Cualquier nombre o situación que haya sido recreada para fines ilustrativos —cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia.