Haz click aquí para leer en Inglés.
Haz click aquí para leer en Portugués.
Haz click aquí para leer en Turco.
Después de años de debate, discusión e indecisión sobre las brechas de ingresos, algunos estados han propuesto leyes para gravar a los ultras ricos incluso conforme el presidente Biden busca lo mismo. ¿Está Estados Unidos listo para cruzar este gran umbral de tributación?
Estados Unidos tributará o no tributará eventualmente a los ricos – pero algunos estados no están esperando para verlo.
Propuestas de tributación a la riqueza han sido presentadas – con distintos niveles de éxito, dicen los observadores – en California, Connecticut, Hawaii, Illinois, Maryland, Nueva York y Washington. Posiblemente seguido por otros estados.
La legislación incluye posibles impuestos a la riqueza, impuestos más fuertes contra el patrimonio e impuestos sobre la renta a las ganancias al capital realizadas y no realizadas. Las propuestas van de un impuesto general en bienes netos de más de mil millones de dólares hasta un recargo por ganancias de capital e impuestos de dos dígitos sobre las personas con ingresos imponibles estatales superiores a $1millón- Los legisladores quieren gravar acciones, los bonos y otros bienes que pueden apreciarse en valor per que actualmente no generan un pago de impuestos hasta que se vendan; La propuesta de Nueva York por ejemplo podría producir un 30% de impuesto sobre el ingreso por ganancias al capital de los residentes ricos de la ciudad de Nueva York.
En California, un representante estatal ha reclamado que un impuesto a la riqueza aumentaría $22 mil millones en ingresos. El estado de Washington – hogar de docenas de billonarios como el cofundador Bill Gates – podrían aumentar hasta $3 mil millones anualmente con una propuesta del 1% sobre los activos financieros (los primero $250 millones en bienes estarían exentos.)
Los argumentos
Nacionalmente, el 30% de la riqueza ($39 billones en 2022) le pertenece al .25% de las viviendas con un total de riqueza de más de $30 millones y el 86% de la riqueza de Estados Unidos le pertenece a blancos no hispánicos. El 1% más rico de los americanos han visto su fortuna crecer 19 veces más rápido que la mitad inferior de la población durante la última década, de acuerdo con la antipobreza y otros grupos, en parte porque Estados Unidos favorece tributariamente a las ganancias sobre el capital más de lo que lo hace a los ingresos. Los proponentes dicen que gravar a la clase alta podría financiar programas sociales, combatir la desigualdad y progresar en la justicia racial.
El presidente Biden apoya al impuesto a la riqueza de Estados Unidos, el cual se mencionó en su discurso del Estado de la Unión, demandando un mínimo del 20% en impuestos sobre las viviendas con un patrimonio superior a los $100 millones. “Recompensen el trabajo, no solamente la riqueza,” dice Biden. Sus propuestas tienen poca posibilidad de ser aprobadas, al ser la Cámara de Representantes controlada por Republicanos.
Los opositores dicen que los impuestos obstaculizaría desproporcionadamente a la inversión y el emprendimiento, obligando a los ultrarricos a dejar los estados de alta tributación – un argumento similar al que se suele citar cuando se discute el declive en impuestos a los ricos entre las naciones en la Organización para la Cooperación Económica y de Desarrollo (OCDE). Los defensores dicen que tal éxodo no ha tenido ni tendrá lugar en Estados Unidos en cantidades significativas, aunque la amenaza siempre es grande.
Incluso otros sostienen que los impuestos a la riqueza están en contra de las constituciones estatales (como en Washington); incluso los defensores en California admiten que su más reciente propuesta tiene poca oportunidad de convertirse en una ley estatal.
Tu especialista en impuestos debe estar al pendiente de esto y muchos otros problemas de riqueza, ingresos extranjeros y ejercicio fiscal. Si podemos ayudar déjanos saber.
Acerca de la Autora
Alicea Castellanos es la CEO y Fundadora de Global Taxes LLC. Alicea proporciona servicios personalizados de asesoramiento y cumplimiento tributario de los Estados Unidos a las familias de alto patrimonio neto y sus asesores. Alicea tiene más de 17 años de experiencia. Antes de formar Global Taxes, Alicea fundó y supervisó operaciones en una firma de impuestos boutique, trabajó en un prestigioso bufete de abogados global y firma de CPA. Alicea se especializa en la planificación de impuestos de los Estados Unidos y el cumplimiento para familias no estadounidenses con estructuras globales de protección de riquezas y activos que incluyen fideicomisos, propiedades y fundaciones que no son estadounidenses y tienen una conexión estadounidense.
Alicea también se especializa en inversión extranjera en bienes raíces estadounidenses, y otros activos estadounidenses, planificación fiscal antes de la inmigración, asuntos de expatriación de los Estados Unidos, personas estadounidenses en recibir regalos y herencias extranjeras, cuentas extranjeras y cumplimiento de activos, divulgaciones voluntarias en el extranjero/amnistías fiscales, registro FATCA y empresas extranjeras que desean hacer negocios en los Estados Unidos. Alicea habla español con fluidez y tiene un conocimiento práctico del portugués.
Alicea es miembro activo de la Society of Trusts & Estates Practitioners (STEP), el New York State Society of Certified Public Accountants (NYSSCPAs), el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) y la International Fiscal Association (IFA), es miembro de Clarkson Hyde Global, una asociación mundial de contadores, auditores, especialistas fiscales y asesores financieros y de International Advisory Experts (IAE).
Distintivamente en el 2020, Alicea recibió el prestigioso premio de NYSSCPA Forty Under 40. Ella fue seleccionada como alguien que posee notorias habilidades y está haciendo una clara diferencia en el sector de contabilidad. Alicea también ha sido reconocida como experta líder en asesoramiento fiscal y ha sido invitada a unirse a Advisory Excellence, como su experta en impuestos recomendada exclusivamente en Estados Unidos.
En 2021 y 2022, Alicea fue la ganadora de oro y plata, respectivamente, de los premios de Powerwomen de Citywealth en la categoría de Estados Unidos – Mujer del Año – Crecimiento Empresarial (boutique). En 2023 continuó su racha ganadora al recibir oro en la categoría de Empresa del Año Liderazgo Femenil (boutique). Además, actualmente Alicea figura en el Directorio Elite Global 2023, el cual es un directorio anual exclusivo de los abogados y asesores patrimoniales destacados del mundo asesorando clientes de patrimonio neto ultra alto.
Por favor note que: Este contenido está intencionado únicamente con fines informativos y no es un reemplazo de contabilidad profesional o servicios preparatorios de impuestos. Consulte a su propio profesional en contabilidad, legalidad y fiscalidad para asesoramiento relacionado a su situación individual. Cualquier copia o reproducción de nuestra presentación está expresamente prohibida. Cualquier nombre o situación que haya sido recreada para fines ilustrativos —cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia.