aliceaexpat low res

Nueva Ley De EE. UU. Podría Aliviar La Doble Imposición Para Expatriados – Eventualmente

 

Haz click aquí para leer en Inglés.

Haz click aquí para leer en Portugués.

 

Una posible nueva legislación estadounidense podría liberar a los expatriados de la doble imposición.

Una reciente propuesta legislativa podría ser el primer paso para eliminar los impuestos de EE. UU. sobre los ingresos mundiales de los estadounidenses no residentes.

El representante estadounidense Darin LaHood, republicano de Illinois, ha presentado la “Ley de Tributación Basada en la Residencia para Estadounidenses en el Extranjero”, un proyecto de ley que implementaría un sistema de tributación basado en la residencia para ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero.

Estados Unidos es uno de los pocos países, y la única gran nación, que aplica un sistema de tributación basado en la ciudadanía. Para los estadounidenses no residentes, este proyecto de ley podría significar el fin de los requisitos de declaración en su país de residencia y en EE. UU., además de eliminar la posibilidad de doble imposición.

Este proyecto de ley incluye condiciones para que los contribuyentes califiquen y es poco probable que se apruebe por sí solo. Sin embargo, LaHood espera incorporarlo en un paquete fiscal más amplio en el futuro.

RBT y los puntos clave del proyecto de ley

Según estimaciones recientes, más de 5 millones de ciudadanos estadounidenses viven en el extranjero. Esto incluye a estadounidenses nacidos y criados en EE. UU. que se han mudado permanentemente, así como a los “estadounidenses accidentales”, personas con doble nacionalidad que desconocen su estatus de ciudadanos estadounidenses.

Bajo esta ley, los ciudadanos estadounidenses (pero no los titulares de una Green Card) que residen en el extranjero dejarían de ser clasificados como sujetos al impuesto sobre la renta de EE. UU. y serían gravados como extranjeros no residentes (es decir, un sistema de tributación basado en la residencia o RBT).

El expresidente Trump afirmó durante su campaña que apoyaba el fin de la doble imposición para estadounidenses en el extranjero, y LaHood señala que el problema no tiene tintes partidistas. “Los estadounidenses eligen vivir y trabajar en el extranjero por diversas razones, y eso no debería significar estar sujetos a cargas fiscales y de cumplimiento más onerosas”, dijo LaHood en el anuncio del proyecto de ley.

Las características clave de la Ley de Tributación para Estadounidenses en el Extranjero incluyen:

  • Un proceso electivo para que los ciudadanos estadounidenses en el extranjero sean tratados como no residentes sin tener que renunciar a su ciudadanía. Los individuos deberán hacer una elección única y cumplir continuamente con los requisitos de residencia y otros criterios.
  • Los contribuyentes electos solo pagarían impuestos en EE. UU. por ingresos y ganancias de origen estadounidense, como ingresos por participación en empresas en EE. UU., distribuciones de planes de jubilación y compensación diferida en EE. UU., ingresos de activos físicos en el país y otras fuentes de ingresos estadounidenses.
  • Los electores serían tratados fiscalmente como extranjeros con ingresos en EE. UU. Incluso los residentes en paraísos fiscales podrían calificar.
  • Los electores deben certificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en EE. UU. durante los cinco años anteriores a la fecha de elección, con excepciones para ciertos estadounidenses que han vivido en el extranjero a largo plazo.

Exenciones fiscales y alivio en la presentación de declaraciones

 

El proyecto de ley eximiría a los electores de ciertos requisitos de presentación de formularios, como el Formulario 8938 del IRS (“Declaración de Activos Financieros Extranjeros Específicos”), el Formulario 5471 (“Declaración Informativa de Personas de EE. UU. sobre Ciertas Corporaciones Extranjeras”) y el Formulario 114 de la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (“Informe de Cuentas Bancarias y Financieras Extranjeras”, también conocido como FBAR).

Las personas electas y los ciudadanos estadounidenses nacidos en un país extranjero después de la entrada en vigor de la ley (si se aprueba) también podrían solicitar al IRS un certificado de no residencia. Este documento clave podría reducir la carga administrativa y demostrar que los contribuyentes no son “personas estadounidenses especificadas” según la Ley FATCA.

Los bancos extranjeros y otras instituciones financieras también quedarían exentos de los complejos requisitos de declaración bajo FATCA, lo que ha llevado a algunas entidades a evitar trabajar con ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

Algunos electores tendrían que pagar un “impuesto de transición”, similar al impuesto de expatriación, pero solo aplicable a individuos con un patrimonio neto superior a la exención del impuesto sobre sucesiones de EE. UU. ($13.99 millones en 2025, aunque este umbral podría reducirse a la mitad si no se renueva la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 – TCJA). Este impuesto se calcularía sobre la base de una venta presunta de todos sus bienes al valor de mercado justo antes de la elección. Según LaHood, este impuesto “ayudaría a mantener el equilibrio fiscal y prevenir abusos”.

Las propiedades exentas incluirían compensaciones diferidas, cuentas de jubilación diferidas, intereses en fideicomisos no otorgantes, bienes raíces en EE. UU. y propiedades extranjeras utilizadas como residencia principal durante al menos dos de los cinco años previos a la elección.

También estarían exentos aquellos que no hayan sido residentes de EE. UU. desde los 25 años o después del 28 de marzo de 2010 (fecha de adopción de FATCA) hasta la fecha de entrada en vigor de la ley.

Futuro del proyecto de ley

El grupo de defensa American Citizens Abroad ha declarado que “esta legislación largamente esperada es un paso crítico hacia adelante”, y que la introducción de este proyecto de ley tiene como objetivo sentar las bases para un lenguaje fiscal que eventualmente se incluirá en una nueva legislación en el próximo Congreso, que asumió el cargo el 3 de enero. No se espera que este proyecto de ley sea aprobado antes del receso del Congreso actual.

Algunos observadores señalan que los expatriados estadounidenses provienen de muchos estados y representan un grupo relativamente pequeño de votantes, lo que podría dificultar la aprobación del proyecto de ley. Además, el Congreso, de mayoría republicana, ya tiene múltiples prioridades, como la reducción de fondos del IRS, la extensión de la TCJA y la reescritura de partes clave del código fiscal estadounidense.

LaHood ha expresado su esperanza de que el proyecto pueda ser considerado en un paquete de reconciliación el próximo año.

Su especialista en impuestos debe mantenerse al tanto de este y muchos otros temas sobre riqueza, ingresos extranjeros y cumplimiento fiscal. Si podemos ayudarle, por favor avísenos.

Acerca de la Autora

Alicea Castellanos es la CEO y Fundadora de Global Taxes LLC.  Alicea proporciona servicios personalizados de asesoramiento y cumplimiento tributario de los Estados Unidos a las familias de alto patrimonio neto y sus asesores.

Alicea tiene más de 17 años de experiencia. Antes de formar Global Taxes, Alicea fundó y supervisó operaciones en una firma de impuestos boutique, trabajó en un prestigioso bufete de abogados global y firma de CPA. Alicea se especializa en la planificación de impuestos de los Estados Unidos y el cumplimiento para familias no estadounidenses con estructuras globales de protección de riquezas y activos que incluyen fideicomisos, propiedades y fundaciones que no son estadounidenses y tienen una conexión estadounidense.

Alicea también se especializa en inversión extranjera en bienes raíces estadounidenses, y otros activos estadounidenses, planificación fiscal antes de la inmigración, asuntos de expatriación de los Estados Unidos, personas estadounidenses en recibir regalos y herencias extranjeras, cuentas extranjeras y cumplimiento de activos, divulgaciones voluntarias en el extranjero/amnistías fiscales, registro FATCA y empresas extranjeras que desean hacer negocios en los Estados Unidos.

Alicea habla español con fluidez y tiene un conocimiento práctico del portugués.

Alicea es miembro activo de la Society of Trusts & Estates Practitioners (STEP), el New York State Society of Certified Public Accountants (NYSSCPAs), el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) y la International Fiscal Association (IFA), es miembro de Clarkson Hyde Global, una asociación mundial de contadores, auditores, especialistas fiscales y asesores financieros y de Global Referral Network (GRN).

Distintivamente en el 2020, Alicea recibió el prestigioso premio de NYSSCPA Forty Under 40. Ella fue seleccionada como alguien que posee notorias habilidades y está haciendo una clara diferencia en el sector de contabilidad.

En 2021 y 2022, Alicea fue la ganadora de oro y plata, respectivamente, de los premios Powerwomen de Citywealth en la categoría de Estados Unidos – Mujer del año – Crecimiento Empresarial (Boutique). En 2023, continuó su racha ganadora al recibir oro en la categoría de Empresa del Año Liderazgo Femenino (Boutique) y el premio de Plata a la Empresa de Contabilidad del Año en los Magic Circle Awards. Además, Alicea ha asegurado constantemente su posición en el Global Elite Directory durante cuatro años consecutivos, siendo reconocida como Asesora Global Elite de Cliente Privado y actualmente figura para 2024 como Asesora No Legal. Este directorio exclusivo destaca anualmente a los abogados de élite del mundo y a los destacados asesores patrimoniales que prestan servicios a clientes de altísimo patrimonio.

Por favor note que: Este contenido está intencionado únicamente con fines informativos y no es un reemplazo de contabilidad profesional o servicios preparatorios de impuestos. Consulte a su propio profesional en contabilidad, legalidad y fiscalidad para asesoramiento relacionado a su situación individual. Cualquier copia o reproducción de nuestra presentación está expresamente prohibida. Cualquier nombre o situación que haya sido recreada para fines ilustrativos —cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia.

See our latest News

Mark Benton

Litigation in Korea – Part 1

September 8, 2025

Sameer Khan

Entrepreneur’s Guide to Structuring Successful Mergers an...

September 8, 2025

Sameer Khan

Entrepreneur’s Guide to Structuring Successful Mergers an...

September 8, 2025

Sameer Khan

Your Guide to DIFC Employment Rights and Law 2025

September 8, 2025

Alicea Castellanos

LOS EXPATRIADOS DEBEN ANALIZAR EL PAISAJE FISCAL ANTES DE...

September 3, 2025

Alicea Castellanos

EXPATS MUST SURVEY THE TAX LANDSCAPE BEFORE THEY JUMP INT...

September 3, 2025

Leith Ben Ammar

Greenberg Traurig, LLP’s London office won the award for ...

September 2, 2025

Leith Ben Ammar

Greenberg Traurig Shortlisted for 4 Legal Business Awards

September 2, 2025

Leith Ben Ammar

LCAM’s Blockchain Expedited Arbitration Rules, Developed ...

September 2, 2025

Sushila Ram Varma

INDIAN COURTS REINFORCE ARBITRATORS AUTONOMY

September 2, 2025