La Caída De Credit Suisse Continúa Con Dos Declaraciones De Culpabilidad
Haz click aquí para leer en Inglés.
Haz click aquí para leer en Portugués.
Dos exclientes de Credit Suisse se han declarado culpables de ocultar decenas de millones al gobierno de EE.UU.
Dos empresarios estadounidenses con doble ciudadanía y exclientes de Credit Suisse se han declarado culpables de participar en esquemas de largo plazo para ocultar dinero de las autoridades fiscales estadounidenses.
Gilda Rosenberg, de Golden Beach, Florida, ciudadana de EE.UU. y Colombia, se declaró culpable de conspirar para defraudar a Estados Unidos, entre otras cosas, ocultando decenas de millones de dólares en cuentas financieras extranjeras no declaradas, presentando declaraciones de impuestos falsas y evadiendo impuestos.
En Miami, el empresario Dan Rotta, de 78 años, ciudadano de EE.UU., Brasil y Rumania, y también excliente de Credit Suisse Group AG, se declaró culpable de ocultar millones al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS).
90 millones en activos
Según documentos judiciales y declaraciones realizadas en la corte, entre 2010 y 2022, Rosenberg conspiró con dos miembros de su familia para ocultar al IRS más de 90 millones de dólares en activos e ingresos mantenidos en cuentas bancarias no declaradas en Andorra, Israel, Panamá y Suiza.
Su familia había mantenido cuentas offshore desde la década de 1970. A fines de los años 90, Rosenberg, identificada como propietaria y firmante autorizada de algunas de las cuentas, sabía que ni ella ni sus familiares habían revelado la propiedad de esas cuentas al gobierno de EE.UU. ni pagado impuestos sobre los ingresos obtenidos de esos activos. A principios de los 2000, la familia consolidó sus activos en cuentas de Credit Suisse en Suiza y Reino Unido. Los familiares informaron a los empleados del banco que eran personas estadounidenses que deseaban ocultar sus activos de las autoridades de EE.UU. Los activos permanecieron allí hasta 2013, cuando el banco cerró las cuentas.
Credit Suisse se declaró culpable en 2014 de ayudar a miles de estadounidenses a evadir impuestos, uno de varios escándalos e investigaciones que han sacudido al otrora poderoso banco, incluida la cuestión de si incumplió su acuerdo de culpabilidad al no identificar cuentas no declaradas ante el IRS. (Según informes de prensa, desde la confesión de 2014, otros clientes estadounidenses de Credit Suisse han sido procesados por casos fiscales).
Cuando el banco cerró sus cuentas, la familia de Rosenberg transfirió sus activos —que usualmente estaban a nombre de entidades ficticias— a nuevas cuentas en Bank Leumi (Israel), Union Bancaire Privée (UBP), PKB Privat Bank SA (Suiza) y un banco en Andorra.
Rosenberg firmó documentos falsos de apertura de cuentas donde afirmaba ser residente colombiana y no ciudadana de EE.UU. Ella y sus familiares tampoco presentaron los Reportes de Cuentas Bancarias y Financieras Extranjeras (FBAR) ni informaron en sus declaraciones fiscales los ingresos generados por estos activos offshore. (Las regulaciones exigen que los ciudadanos estadounidenses presenten un FBAR anual para cuentas extranjeras con un saldo conjunto superior a $10,000).
Alrededor de 2017, Rosenberg y sus familiares dividieron los activos de la familia y firmaron documentos para simular que Rosenberg y un pariente regalaron los activos offshore a otro familiar después de que este renunciara a su ciudadanía estadounidense. Luego intentaron transferir los activos a Rosenberg en EE.UU. y seguir ocultando su evasión fiscal.
Entre 2010 y 2017, Rosenberg presentó declaraciones fiscales que no reportaron más de $5.5 millones en ingresos generados en UBP, lo que le costó al país $1,927,342 en recaudación fiscal.
Su sentencia está programada para el 30 de mayo, y podría enfrentar hasta cinco años de prisión, libertad supervisada (el sistema penal federal de EE.UU. no contempla libertad condicional), restitución y sanciones económicas.
Mentiras de largo plazo
Según documentos judiciales, entre 1985 y 2020, Dan Rotta ocultó más de $20 millones en activos en docenas de cuentas secretas suizas en cinco bancos distintos, incluyendo UBS, Credit Suisse, Bank Bonhôte y Bank Julius Baer. Estas cuentas estaban a su nombre, a nombre de estructuras ficticias y, en un caso, bajo seudónimo.
Durante años, Rotta generó decenas de millones de dólares de ingresos que no reportó en sus declaraciones fiscales. Mantuvo abiertas sus cuentas, en parte, fingiendo no ser ciudadano de EE.UU., usando su ciudadanía brasileña para declarar que residía en Brasil. Desde 2008, tras revelarse que UBS estaba bajo investigación, cerró su cuenta en UBS y transfirió los fondos a Credit Suisse y Bank Bonhôte.
Luego comenzó un juego de escondidas para evitar al IRS:
2011: El IRS obtiene registros de una cuenta suiza de Rotta, y este cambia la documentación para hacer parecer que los activos pertenecen a un cómplice brasileño (aunque Rotta aún los controla).
El IRS audita a Rotta, quien miente diciendo que los millones retirados eran préstamos no tributables de extranjeros. Proporciona pagarés falsos y declaraciones juradas falsas. Sigue usando cuentas extranjeras para financiar su vida en EE.UU., con transferencias disfrazadas mediante cuentas de terceros y fideicomisos legales.
El IRS no se convence, aplica impuestos adicionales, sanciones e intereses. Rotta presenta una petición falsa ante el Tribunal Fiscal de EE.UU., negando tener cuentas extranjeras y adjuntando documentos ficticios. Los supuestos dueños de las cuentas viajan a EE.UU. para repetir la historia falsa ante abogados del IRS.
2017: Tras presentar evidencia de que los préstamos fueron “pagados,” el IRS anula la deuda. Los pagos eran falsos; el dinero fue redirigido a cuentas que Rotta controlaba. Luego, sus abogados en EE.UU. crean fideicomisos ficticios para transferir los activos sin alertar al IRS.
2019: Al saber que el IRS recibiría nuevos registros desde Suiza, solicita acogerse al programa voluntario de divulgación del IRS, pero miente en su solicitud. Falsamente dice que los activos pertenecían a otros y que el dinero eran regalos no sujetos a impuestos. También declara que el supuesto dueño de la cuenta le dio el dinero porque no tenía herederos.
Rotta será sentenciado el 4 de junio y podría enfrentar hasta cinco años de prisión.
La caída de una gran institución financiera internacional va más allá de unos cuantos titulares penales: también es una advertencia para otros clientes y todos los titulares de cuentas internacionales de que los fiscales vigilan los asuntos fiscales transfronterizos más que nunca.
Tu asesor fiscal debe estar al tanto de este y muchos otros temas de riqueza, ingresos extranjeros y cumplimiento tributario. Si podemos ayudarte, no dudes en contactarnos.
Acerca de la Autora
Alicea Castellanos es la CEO y Fundadora de Global Taxes LLC. Alicea proporciona servicios personalizados de asesoramiento y cumplimiento tributario de los Estados Unidos a las familias de alto patrimonio neto y sus asesores.
Alicea tiene más de 17 años de experiencia. Antes de formar Global Taxes, Alicea fundó y supervisó operaciones en una firma de impuestos boutique, trabajó en un prestigioso bufete de abogados global y firma de CPA. Alicea se especializa en la planificación de impuestos de los Estados Unidos y el cumplimiento para familias no estadounidenses con estructuras globales de protección de riquezas y activos que incluyen fideicomisos, propiedades y fundaciones que no son estadounidenses y tienen una conexión estadounidense.
Alicea también se especializa en inversión extranjera en bienes raíces estadounidenses, y otros activos estadounidenses, planificación fiscal antes de la inmigración, asuntos de expatriación de los Estados Unidos, personas estadounidenses en recibir regalos y herencias extranjeras, cuentas extranjeras y cumplimiento de activos, divulgaciones voluntarias en el extranjero/amnistías fiscales, registro FATCA y empresas extranjeras que desean hacer negocios en los Estados Unidos.
Alicea habla español con fluidez y tiene un conocimiento práctico del portugués.
Alicea es miembro activo de la Society of Trusts & Estates Practitioners (STEP), el New York State Society of Certified Public Accountants (NYSSCPAs), el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) y la International Fiscal Association (IFA), es miembro de Clarkson Hyde Global, una asociación mundial de contadores, auditores, especialistas fiscales y asesores financieros y de Global Referral Network (GRN).
Distintivamente en el 2020, Alicea recibió el prestigioso premio de NYSSCPA Forty Under 40. Ella fue seleccionada como alguien que posee notorias habilidades y está haciendo una clara diferencia en el sector de contabilidad.
En 2021 y 2022, Alicea fue la ganadora de oro y plata, respectivamente, de los premios Powerwomen de Citywealth en la categoría de Estados Unidos – Mujer del año – Crecimiento Empresarial (Boutique). En 2023, continuó su racha ganadora al recibir oro en la categoría de Empresa del Año Liderazgo Femenino (Boutique) y el premio de Plata a la Empresa de Contabilidad del Año en los Magic Circle Awards. Además, Alicea ha asegurado constantemente su posición en el Global Elite Directory durante cuatro años consecutivos, siendo reconocida como Asesora Global Elite de Cliente Privado y actualmente figura para 2024 como Asesora No Legal. Este directorio exclusivo destaca anualmente a los abogados de élite del mundo y a los destacados asesores patrimoniales que prestan servicios a clientes de altísimo patrimonio.
Por favor note que: Este contenido está intencionado únicamente con fines informativos y no es un reemplazo de contabilidad profesional o servicios preparatorios de impuestos. Consulte a su propio profesional en contabilidad, legalidad y fiscalidad para asesoramiento relacionado a su situación individual. Cualquier copia o reproducción de nuestra presentación está expresamente prohibida. Cualquier nombre o situación que haya sido recreada para fines ilustrativos —cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia.